top of page

Aspecto Ambiental

Desaparición de fuentes hídricas: 
Las altas temperaturas han provocado la sequía de ríos, lagos, lagunas y otras fuentes hídricas que durante siglos fueron indispensables para la supervivencia y el desarrollo de pueblos enteros. Muchos de los que quedan están contaminados, igual que los océanos y las costas. Esto también podría explicar el abandono progresivo de algunas zonas por parte de millones de familias, la ampliación de los desiertos y la creciente migración hacia los grandes centros urbanos.

Uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivo: 
Las sequías, los huracanes y otros fenómenos ambientales impiden la producción y el cultivo de alimentos en condiciones normales. Con el fin de enmendar estos efectos y multiplicar la producción, se han sustituido los métodos de producción natural por otros de tipo artificial y en los que predomina el uso de sustancias químicas. Estos métodos de cultivo hacen que los alimentos sean de peor calidad y afectan negativamente a nuestra salud y la del medioambiente, pues contaminan los alimentos, la tierra y el aire.

Sequias:

El aspecto medioambiental repercute en gran medida en la sequía de los ríos y la falta de agua potable, como también en los cambios en las condiciones de la producción de alimentos y el aumento de desastres naturales como sequías, olas de calor e inundaciones.
El impacto es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor.
El cambio climático está afectando a procesos esenciales de muchos organismos, como el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las primeras fases vitales, pudiendo llegar a comprometer la viabilidad de algunas poblaciones.

Ecosistemas como los humedales están en riesgo de desaparecer totalmente, y especies como el oso pardo o el alcornoque están en peligro de extinguirse en nuestro comunidad.

Aumento de enfermedades:

El cambio climático ya está afectando la temporalidad de algunas especies alérgicas y la distribución de algunos vectores de enfermedades. Pero también está jugando un papel importante en los patrones temporales de enfermedades como la malaria y el dengue, mientras que el aumento de inundaciones, sequías y olas de extremo calor y de extremo frío pueden provocar severos efectos de larga duración. 
Lógicamente, estos efectos recaerán de forma desproporcionada en los países en desarrollo y las poblaciones más desfavorecidas de todos los países, aumentando aún más las desigualdades en materia de salud y acceso a alimentos adecuados, agua limpia y otros recursos. 
Evidentemente se requiere la participación del conjunto de la sociedad en la lucha contra el cambio climático. Sólo a través de esa participación se puede conseguir la cohesión social  necesaria para resolver los complicados problemas a los que nos enfrentamos. 

bottom of page