![](https://static.wixstatic.com/media/bee0c0_66814f8834c34761b8da7b7836540ce3~mv2.png/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_95,enc_avif,quality_auto/bee0c0_66814f8834c34761b8da7b7836540ce3~mv2.png)
Cambio climático
Aspecto Cultural
Afecta a sitios reconocidos como patrimonio cultural:
El cambio climático se está convirtiendo rápidamente en uno de los riesgos más significativos para los sitios del Patrimonio Mundial, según el informe “Patrimonio mundial y turismo en un clima cambiante” publicado por la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Unión de Científicos Comprometidos (USC).
“Tal y como como destacan las conclusiones del informe, alcanzar el objetivo que marca el Acuerdo de París de limitar el aumento global de la temperatura a un nivel inferior a los grados centígrados es de vital importancia para la protección del nuestro patrimonio mundial para las generaciones actuales y futuras”. El nuevo informe examina 31 sitios culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 29 países que son vulnerables a fenómenos como el aumento de las temperaturas, el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos, las sequías o el mayor riesgo de incendios.
En él se documenta el impacto climático en sitios turísticos emblemáticos tales como Venecia, Stonehenge o las Islas Galápagos y otros sitios del Patrimonio Mundial como la Región floral del Cabo, en Sudáfrica; la ciudad portuaria de Cartagena de Indias, en Colombia; y el Parque Nacional de Shiretoko, en Japón.
El cambio climático perjudica de manera visible a varios de los sitios, construcciones y monumentos declarados como patrimonio de la humanidad a lo largo del mundo, cambia o daña elementos que son parte de su encanto, e incluso amenaza con hacer desaparecer a estos sitios por completo. Por ejemplo, el Parque Nacional Yellowstone, ubicado en Estados Unidos y famoso por sus verdes paisajes, ha comenzado a padecer los efectos del calentamiento global al experimentar inviernos más cortos con un menor número de nevadas, ríos más cálidos y cada vez menos lagos, provocando que sus temporadas de incendios se prolongue.
Webgrafía