![](https://static.wixstatic.com/media/bee0c0_66814f8834c34761b8da7b7836540ce3~mv2.png/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_95,enc_avif,quality_auto/bee0c0_66814f8834c34761b8da7b7836540ce3~mv2.png)
Cambio climático
Aspecto Científico
Aumento del nivel del mar y de su temperatura:
El incremento de la temperatura global terrestre provocará la fusión del hielo glaciar, lo que generará el aumento en la cantidad de agua en mares y océanos. Según los científicos se espera que el nivel del mar pueda aumentar unos 20 metros de aquí al año 2100, lo que supone un peligro para todas aquellas ciudades que se encuentran situadas en la costa o terrenos por debajo del nivel del mar. Lugares como los Países Bajos, Calcuta, Bangladesh, Beijing, Shangai o el sur de Florida y la Bahía de San Francisco en EEUU, entre otros, se verán seriamente amenazados.
Aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos:
El incremento de temperatura del agua de los océanos conlleva un ascenso del nivel de evaporación del agua y del índice de nubosidad. Como consecuencia directa de este fenómeno, se aumenta la frecuencia e intensidad de las tormentas, tornados y huracanes. Fuertes olas de calor, inundaciones o sequías son algunos de los fenómenos cada vez más habituales en nuestro planeta. Se estima que en los últimos treinta años, su violencia y frecuencia se ha duplicado.
Cambios en los ecosistemas:
Aumento de la desertificación, extensión de la región tropical hacia latitudes más altas o desplazamiento de las regiones boscosas hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. Por no mencionar los profundos cambios que sufrirán los ecosistemas costeros, probablemente los más afectados debido al aumento del nivel del mar, provocados por la inundación de sus costas.
Peligro de extinción de numerosas especies vegetales y animales:
Estos cambios desastrosos e irreversibles en los ecosistemas comprometen la integridad de numerosas especies vegetales y animales y constituyen una seria amenaza para su conservación. El oso polar puede ser el primer gran afectado. Actualmente, se observa como su población disminuye a medida que aumenta su dificultad para aclimatarse a la pérdida de su hábitat en las regiones del Ártico.
Sequía:
La disminución del nivel de agua dulce intensificación de las sequías, consecuencia directa de la disminución de la evaporación. La sequía contribuirá a la desertificación de los suelos, que perderán gran parte de sus nutrientes y verán empobrecida su composición. Este es otro de los problemas del cambio climático que tendrá consecuencias devastadoras en aquellos países que dependen de la agricultura y la ganadería.
Efectos sobre la agricultura y el espacio forestal:
El aumento de las temperaturas y la escasez de agua contribuirán a la dificultad de cultivo y reducirán su productividad. La consecuencia directa de este proceso será la escasez de alimentos y el aumento del hambre en el mundo. Asimismo, aumentará el número de incendios en zonas forestales, provocando la desaparición de los grandes sumideros de carbono. Este proceso intensificará aún el cambio climático en el planeta.
Impactos sobre la salud humana:
Las consecuencias del cambio climático pueden ser muy negativas para la salud de las personas, dependiendo del lugar donde estén y su capacidad de adaptación. Se producirá un incremento del número de personas con malnutrición, así como el número de personas fallecidas directa o indirectamente por fenómenos meteorológicos extremos.
Según estudios recientes, los cambios que se producirían en la Tierra antes de 2100 pondrían en peligro la vida de miles de millones de personas en todo el mundo como consecuencia del aumento del nivel del mar, olas de calor letales para los seres humanos, fenómenos meteorológicos extremos, aumento de la pobreza.